Condado de Lumpkins
La incorporación estratégica de la espiritualidad en la práctica de la promoción de la salud ofrece a los comunicadores de salud pública una oportunidad única de llegar a las poblaciones minoritarias acerca del riesgo y la prevención del cáncer. El propósito de este estudio fue realizar un análisis factorial confirmatorio (CFA) de la SWBS (Escala de Bienestar Espiritual) y sus asociaciones con las actitudes, creencias e información sobre la detección del cáncer de mama transmitida por los medios de comunicación en masa entre una muestra piloto de mujeres afroamericanas en el Medio Oeste (N = 98). Los resultados del CFA respaldaron las propiedades psicométricas de la SWBS, todas las cargas factoriales estandarizadas fueron estadísticamente significativas (p < 0,001) y sustancialmente grandes (> 0,90). Las hipótesis de que el bienestar espiritual predeciría la exposición a los medios de comunicación para la detección del cáncer de mama no fueron respaldadas; las participantes que tenían niveles más altos de bienestar espiritual estuvieron expuestas a menos información sobre la detección del cáncer de mama a través de los medios de comunicación. En consecuencia, las influencias del factor de bienestar espiritual general no pudieron ser mediadas o transmitidas a través del factor de exposición a los medios de comunicación para la detección del cáncer de mama a esos factores de resultado (es decir, no hubo mediaciones). Aunque los resultados muestran que la escala SWBS no predijo la exposición a los medios de comunicación sobre el cáncer de mama, la escala SWBS puede ser una herramienta útil para reforzar la práctica de promoción de la salud e informar la investigación basada en sus dominios (bienestar religioso y bienestar existencial). Estos dominios capturan factores a nivel individual que pueden impedir o facilitar la detección del cáncer de mama en poblaciones vulnerables.