Revista de Contaminación Acuática y Toxicología Acceso abierto

Abstracto

¿Corbicula fluminea responde a los metales disueltos en bioensayos de exposición de laboratorio?

Estefanía Bonnail, Aguasanta M Sarmiento, José Miguel Nieto y T Angel DelValls

Los organismos bentónicos son ampliamente utilizados en sistemas de monitoreo de contaminación por metales en ambientes acuáticos. Pero la concentración química almacenada en sus tejidos depende del destino ambiental y de las habilidades de bioconcentración de la especie. La almeja de agua dulce C. fluminea se utiliza para monitorear la contaminación por metales debido a su gran resistencia a los ambientes contaminados. Sin embargo, puede actuar de manera contraria cuando se expone a diferentes ambientes polimetálicos. Este estudio tuvo como objetivo comprender el comportamiento bioacumulativo de Corbicula fluminea cuando se expone a diferentes ambientes contaminados por elementos individuales (As, Cd, Cr, Co, Cu, Fe, Ni, Pb, Sb y Zn), ambientes que contienen una mezcla de los elementos en concentraciones más bajas y residuos mineros (lixiviado de drenaje ácido de minas). Se llevaron a cabo bioensayos de toxicidad aguda para observar el cierre de válvulas, la mortalidad de almejas y la bioconcentración de metales en tejidos blandos. Los resultados revelaron que la almeja asiática muestra una mayor respuesta de bioconcentración de metales(oides) en ambientes polimetálicos que en ambientes contaminados con metales individuales.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado