Revista de VIH y virus retro Acceso abierto

Abstracto

Factores asociados con la no aceptación de la prueba de detección del VIH en mujeres embarazadas

Ricardo Figueroa-Damián*, Noemí Plazola-Camacho y Saúl Flores-Medina

En México, la prevalencia de infección por VIH en mujeres embarazadas se ha estimado en 0.1%, mientras que la transmisión perinatal representa el 2% de todos los casos; sin embargo, este tipo de transmisión es la principal causa de infección por VIH en menores de 15 años, con cerca del 70% del total de casos en individuos de esa edad. El tamizaje generalizado de la infección por VIH en mujeres embarazadas aumenta las posibilidades de reconocer a las mujeres infectadas, lo que permite establecer medidas profilácticas contra la transmisión vertical. Realizamos un estudio de casos y controles con el objetivo de establecer el perfil socioepidemiológico de las mujeres embarazadas que rechazaron la prueba de VIH. De julio de 2012 a diciembre de 2014 en el Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, se realizaron un total de 9,773 pruebas rápidas de VIH a mujeres embarazadas. El perfil socioepidemiológico de aquellas pacientes que rechazaron la prueba de VIH fue: mujeres casadas con trabajo no remunerado y sin antecedentes de infecciones de transmisión sexual. Concluimos que las mujeres casadas son propensas a rechazar la prueba rápida de VIH.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado