Maurice Yé
Antecedentes: Se ha dicho que los teléfonos móviles ofrecen un potencial extraordinario para la prestación de servicios de atención primaria de la salud. Su uso está muy extendido en países de ingresos bajos y medios para apoyar la prestación de servicios de salud. En Burkina Faso, las altas tasas de mortalidad materna y la persistencia de un número considerable de personas que viven con el VIH son prioridades que el gobierno debe abordar. En este artículo, describimos una innovadora plataforma de telefonía móvil que ayuda a superar las barreras de acceso a los servicios de salud por parte de los miembros de la comunidad en un distrito sanitario rural.
Métodos: Se implementó un proyecto de telefonía móvil para mejorar el acceso a la información sanitaria y la prestación de atención a las madres y a las personas que viven con el VIH. Se desarrolló un sistema de mensajería y voz interactivo que incorporó los principales idiomas locales para superar la barrera de la alfabetización. Además, se incorporó un sistema de recordatorio para las citas de seguimiento de los pacientes.
Resultados: En 2015, el sistema realizó un seguimiento de 423 mujeres embarazadas, 319 madres recién nacidas y 116 pacientes con VIH/SIDA a través de trabajadores de salud comunitarios. Se completó un promedio de 177 recordatorios de citas para pacientes. Hubo un aumento del 8% en la aceptación de la atención prenatal y un mejor cumplimiento de los pacientes con VIH a los servicios antirretrovirales. También hubo una reducción de alrededor del 84% en la pérdida de seguimiento de pacientes con VIH (P < 0,05) y un aumento del 41% en los partos asistidos. Sin embargo, el funcionamiento de dispositivos móviles en una población de difícil acceso es un desafío.
Conclusión: El uso de teléfonos móviles a nivel comunitario es una herramienta poderosa para aumentar el acceso equitativo de las personas a la información sobre atención de salud y la participación en la gobernanza local de la atención de salud. Sin embargo, es necesario prever los desafíos.