Twan TJ Aalbers*, Laurens C. Vroon, Sjoerd W. Westra, Gert Jan Scheffer, Lucas T. van Eijk y Michiel Vaneker
Antecedentes : El aislamiento de las venas pulmonares se realiza ampliamente bajo sedación y analgesia procedimental (PSA). Durante la PSA, la profundidad y la frecuencia de la ventilación disminuyen, lo que puede provocar hipoventilación alveolar, lo que produce un aumento de los niveles de CO2 arterial y acidosis respiratoria. Este estudio tiene como objetivo investigar el grado de depresión respiratoria y la acidosis respiratoria resultante en procedimientos rutinarios de aislamiento de las venas pulmonares.
Métodos y hallazgos: Realizamos un estudio observacional prospectivo de un solo centro en la unidad de cateterismo cardíaco del Centro Médico Universitario Radboud entre octubre de 2019 y septiembre de 2020. Se incluyeron 20 pacientes, de entre 18 y 80 años, ASA 2, programados para aislamiento de venas pulmonares con PSA. La medicación utilizada para mantener un PSA adecuado se limitó a propofol y remifentanilo. Realizamos análisis de gases en sangre antes del inicio del PSA y cada 30 minutos durante el PSA y la recuperación.
Los tiempos de procedimiento variaron considerablemente con una mediana de 50 (rango 30-290) minutos. La concentración de CO2 arterial aumentó significativamente dentro de los 30 minutos de 4,81 ± 0,66 kPa a 7,13 ± 0,84 kPa. A partir de entonces, no se observó ningún aumento adicional de CO2. El pH disminuyó proporcionalmente, de 7,43 ± 0,06 a 7,29 ± 0,03 y se mantuvo estable durante todo el procedimiento hasta el final del PSA. Después del cese del PSA, el CO2 se normalizó al valor basal a los 30 minutos.
Conclusión: Durante los procedimientos de aislamiento de venas pulmonares realizados con PSA se encontró un aumento significativo en los niveles de CO2. Esta hipercapnia resultó en una acidosis respiratoria en todos los pacientes, que se estabilizó en 30 minutos. Los tiempos de procedimiento más prolongados no conducen a niveles más altos de CO2.